Noticias

2025-05-14 15:28:01

Día de la Independencia: conozca dónde ir hoy entre ferias, arte y encuentros

Este 14 de mayo, Asunción celebra los 214 años de independencia con ferias, arte y cultura alternativa: una feria cannábica en El Teatrario y una noche artística y marifriendly en Casa Concepción.

Paraguay cumple hoy 214 años de independencia, y la ciudad de Asunción se llena de propuestas para celebrarlo desde distintas miradas. Mientras la grilla oficial se despliega en el Cabildo y las plazas del centro, dos eventos culturales destacan esta tarde-noche con un enfoque alternativo: una feria cannábica y una experiencia artística marifriendly, que prometen ser puntos de encuentro para quienes buscan algo diferente.

Desde las 16:20 y hasta la medianoche, El Teatrario (Garibaldi y Palma) es sede de la Feria Ka’arory, organizada por la Asociación de Emprendedores Cannábicos del Paraguay. Con el lema “charla, medicina, música y flores”, el evento propone un espacio cultural con enfoque en derechos, salud y comunidad. Habrá música en vivo con DJ Cholu, Gabriel Asanuma y Sorrentino, junto con la presencia de marcas independientes, talleres, productos autogestivos y alimentos.



El evento se plantea como una celebración distinta: una segunda independencia, esta vez desde la cultura cannábica y el trabajo colectivo. En pleno microcentro, se abre así un espacio que mezcla fiesta, militancia y propuestas de bienestar desde una mirada joven, urbana y legalmente fundamentada.

 
Jasy Rendy: arte, cocina y luna llena

La noche continúa en el barrio Las Mercedes, donde Casa Concepción (Herrera 324) será el escenario del evento Jasy Rendy, una experiencia artística y sensorial curada por Piko Estudio. Desde las 18:30, el público podrá disfrutar de música en vivo, cocina performática y arte visual en un ambiente íntimo, guiado por la luz de la luna llena.

El line-up incluye a Rafaela Mood en la parte musical, Rossin Selecciones con sabores únicos, una muestra visual de Nelson Martínez y cocina en vivo de Diego Fernández Sacco, con énfasis en el pan campesino y lo natural. El espacio, amigable con la cultura cannábica y orientado al disfrute consciente, se presenta como una opción ideal para quienes buscan una noche diferente.

Las entradas anticipadas cuestan 15.000 guaraníes, y en puerta el acceso será de 20.000 guaraníes. El evento está pensado como un cruce entre arte, sentidos y libertad, perfecto para cerrar este día patrio de forma creativa y sensorial.



Mientras tanto, en las Plazas del Cabildo, el cronograma oficial del Gobierno arranca desde temprano con ferias de sabores, danzas tradicionales y música nacional. A las 21:20 se presenta la Jazz Band de la Policía Nacional, y luego suben al escenario artistas como Tierra Adentro, Las Paraguayas y un DJ residente hasta las 3 de la mañana. Es un festejo institucional, pensado para toda la familia y con entrada libre.

En los alrededores también se suman ferias barriales, actividades artísticas espontáneas y recorridos culturales, mostrando que la Independencia no se celebra solo con discursos: también con comunidad, con arte y con nuevas formas de encuentro.

Asunción tiene hoy múltiples latidos: uno oficial, otro joven, otro nocturno, pero todos en sintonía con lo que somos y queremos ser.