Noticias

2025-04-26 11:34:26

Feria Ka’arory se celebra hoy: cannabis, cultura y derechos en Paraguay

Hoy, sábado 26 de abril, se realiza la Feria Ka’arory en la Unión Libanesa, reuniendo música, talleres y cultura cannábica en defensa del acceso justo al cannabis medicinal en Paraguay.

Esta tarde, la Unión Libanesa (Herrera casi Antequera, Asunción) se convierte en el epicentro de la cultura cannábica paraguaya con la Feria Ka’arory. Desde las 04:20 hasta las 22:00, el público podrá disfrutar de espacios de información, música en vivo, talleres creativos y los mejores productos de la Asociación de Emprendedores Cannábicos del Paraguay. La entrada es libre y gratuita.

Habrá talleres como el “Porrogami” con Ale González, un espacio para aprender técnicas de armado creativo, además de presentaciones musicales de Sonidowav B2B Dubplague, DJ Galván y el dúo de flauta traversa y saxo Angie & Elia Burgos. Todo con el objetivo de visibilizar la necesidad de acceso seguro, legal y democrático al cannabis.

Aunque Paraguay cuenta con avances legales, el acceso real sigue lleno de trabas. La Ley 6007/17, que legalizó el uso medicinal de la planta, hoy permite únicamente la producción bajo estándares farmacológicos, dejando fuera la posibilidad de autocultivo, cultivo colectivo y acceso no farmacológico.




Cannabis medicinal: legal pero inaccesible para muchos


A pesar de estar legalizado el cannabis medicinal bajo la Ley 6007, en la práctica solo empresas autorizadas pueden producir y procesar cannabis en Paraguay, enmarcadas en estrictos protocolos farmacológicos. Esta falta de reglamentación para cultivos personales o comunitarios vulnera los derechos de los pacientes, quienes deberían poder acceder a su medicina de manera segura y accesible.

Por otro lado, la Ley 1340/88, en su artículo 30, permite la tenencia de hasta 10 gramos de cannabis para quienes cuentan con prescripción médica. Sin embargo, no existen canales claros para adquirir cannabis legalmente en forma de flores o aceites no farmacológicos.

El Estado paraguayo también incumple el artículo 8 de la Ley 6007, que lo obliga a proveer gratuitamente aceite de cannabis a pacientes inscriptos en el programa nacional, un compromiso que hasta hoy no ha sido cumplido de manera efectiva.

Un espacio para construir comunidad

La Feria Ka’arory no es solo un evento recreativo: representa un espacio de encuentro para quienes creen en una política pública basada en derechos humanos, salud y evidencia científica.

Con productos artesanales, talleres de armado, música y cultura, la feria busca demostrar que el cannabis no debe ser un privilegio de pocos, ni estar restringido únicamente a grandes laboratorios farmacéuticos.

La comunidad cannábica paraguaya sigue empujando para que se habilite el autocultivo, el cultivo colectivo y el acceso a productos de grado no farmacológico, como sucede en otros países de la región. La ley existe: lo que falta es voluntad política para reglamentarla de manera justa.

Hoy, Ka’arory no solo celebra la planta, celebra la resistencia y la esperanza de que un futuro más justo es posible.