Cultura

2025-04-02 18:07:34

Se presenta “Ciencia, droga y ROCK AND ROLL”, un libro que cuestiona el saber médico dominante

Este sábado 5 de abril a las 16:20 en el BarandASO, Federico Javier González presentará su nuevo libro. Un ensayo que articula ciencia, drogas y rock para revisar críticamente los discursos hegemónicos sobre las adicciones.

El libro Ciencia, droga y ROCK AND ROLL será presentado este sábado 5 de abril en el marco del evento BarandASO, en Unión Libanesa (Herrera y Antequera, Asunción), a partir de las 16:20 h. Su autor, Federico Javier González, es psicólogo, psicoanalista, especialista en adicciones y militante por los derechos humanos. La obra plantea una mirada crítica hacia los discursos científicos y sanitarios que definen lo que se considera “normal” o “patológico” en torno al consumo de sustancias.

El evento forma parte de una feria cannábica organizada por la Asociación de Emprendedores Cannábicos del Paraguay, y contará con charlas, feria, productos y música en vivo.

Una crítica al abordaje prohibicionista desde la salud mental

El libro parte de una hipótesis que atraviesa todas sus páginas: la forma en que la salud mental aborda el consumo de drogas responde a un modelo hegemónico que prioriza el control, el encierro y la segregación.

En un audio compartido por el autor para Mariguay, lo explica así:

“Hay una crítica a la ciencia hegemónica que desde la salud mental pretende encasillar ciertos estándares y en función a esos estándares tomar decisiones sobre qué es normal y qué es patológico”.

“Ese abordaje del consumo problemático de sustancias está basado en el prohibicionismo, en el abstencionismo, y lo que hace es abordarlo desde una concepción biologicista, y sobre todo desde el encierro y la segregación”.


Esta afirmación es coherente con lo planteado en la introducción del libro, donde el autor sostiene que el consumo ha sido abordado desde el castigo, la exclusión y el reduccionismo. González propone una lectura crítica de las adicciones, en la que se incluya la subjetividad, el deseo, el entorno social y cultural.

La música y las drogas en clave cultural y política

Uno de los aportes diferenciales del libro es el cruce con el universo musical. González —también músico— recupera la relación histórica entre las sustancias psicoactivas y los procesos culturales y creativos, desde el jazz y el blues hasta el rock and roll. Esta articulación no es nueva en su obra: ya había sido esbozada en Adicción capital (2023), donde analizaba la conexión entre adicción, política y capitalismo.

En Ciencia, droga y ROCK AND ROLL, esas conexiones se desarrollan a través de entrevistas a músicos realizadas desde su cuenta de Instagram (@gfedericojavier). Las mismas aparecen en el libro como separadores entre capítulos y funcionan como detonantes de ideas. “González ha sabido registrar la síntesis de dichas entrevistas como una buena canción de rock: punzante, cruda y directa”, escribe Sergio Ferreira en la introducción.

El propio autor explica en el audio:

“Hay varias reflexiones que transversalizan a veces ciencia y droga, a veces droga y rock and roll, y en algún momento se juntan también los tres temas. Eso le da marco a la discusión que se da en el texto”.


El lugar de la experiencia y el deseo en el consumo

El ensayo no idealiza el consumo, pero se posiciona contra su estigmatización automática. A través del análisis psicoanalítico y la revisión de políticas públicas, el autor propone pensar el consumo no como un problema en sí, sino como una experiencia a comprender, escuchar y acompañar. La línea final de la introducción lo resume:

“Las adicciones pueden superarse con una educación que nos permita discernir y entender y, finalmente, ser libres”.


El texto, más explicativo que denunciante, ofrece una propuesta de análisis que apuesta por el cuidado, la libertad y la reflexión. En tiempos en que se debate sobre legalización, reducción de daños y uso medicinal, Ciencia, droga y ROCK AND ROLL suma una voz local, profesional y crítica.



Tapa del libro Ciencia, droga y ROCK AND ROLL

 
Sobre el autor



Federico Javier González es psicoanalista y escritor. Licenciado en Psicología por la Universidad Católica de Asunción.

Máster en prevención y tratamiento de adicciones por la Universidad de Salamanca (España). Director del dispositivo Dársena (Atención, Recuperación y Seguimiento en Adicciones), de la revista Inmixión y coordinador de la Coalición Paraguay sin Tabaquismo.

Miembro de Roime y de la red Frontline Defenders (Irlanda), también forma parte de APOLA (Apertura para otro Lacan, Buenos Aires).

Entre sus publicaciones anteriores figuran: Desde Adentro (2021), Relatos de pasillo (2022) y Adicción Capital (2023).