
2025-03-12 10:19:50
Cannabis y VIH: un aliado en la salud inmunológica
El cannabis podría ser un aliado en la salud de personas con VIH. Estudios sugieren que sus compuestos ayudan a reducir la inflamación, mejorar la función inmunológica y estabilizar el revestimiento intestinal, aunque aún se requieren más investigaciones.
El acceso al cannabis es actualmente más sencillo que nunca, con su uso recreativo legalizado en cada vez más países y su uso medicinal ampliamente aceptado. Está comprobado que el cannabis y sus componentes pueden mejorar el apetito y aliviar el dolor, las náuseas y el insomnio. Además, diversos estudios han señalado su posible efecto antiinflamatorio.
Las personas con VIH, incluso aquellas en tratamiento antirretroviral efectivo, pueden sufrir daños en el revestimiento intestinal —lo que se conoce como "intestino permeable"— e inflamación crónica, factores que pueden derivar en diversas comorbilidades. Aunque aún no se comprenden completamente los efectos del cannabis sobre la función inmunológica en personas con VIH, estudios recientes han arrojado información relevante sobre esta cuestión.
Estudios sobre cannabis y función inmunológica en personas con VIH
Un estudio realizado en EE. UU. encontró que en personas con VIH bajo tratamiento antirretroviral con supresión virológica, el uso de cannabis se asociaba con un aumento de células T vírgenes, una reducción de células T efectoras y una menor expresión de biomarcadores de activación inmunológica. También se observó una menor cantidad de células T agotadas o senescentes en comparación con los no usuarios. Sin embargo, no se detectaron efectos en las respuestas de células T CD8 específicas del VIH ni cambios en el tamaño del reservorio viral en las células T CD4.
En Canadá, otro estudio analizó a 10 personas con VIH en tratamiento antirretroviral, quienes recibieron cápsulas con dosis crecientes de cannabidiol (CBD), con o sin delta-9-tetrahidrocannabinol (THC). Los investigadores observaron mejoras en el revestimiento intestinal, menor agotamiento de células T, reducción de monocitos activados y disminución de biomarcadores proinflamatorios. No se encontraron cambios en el reservorio de ADN del VIH en células CD4 periféricas.
Por otro lado, un estudio en Zambia analizó tejidos de autopsias de 20 hombres con VIH en estado de supresión virológica. La mitad de ellos consumía cannabis y presentaban menores probabilidades de tener ADN del VIH detectable en sus tejidos, así como niveles más bajos de citocinas inflamatorias en el tejido linfoide.
Nuevos hallazgos sobre el impacto del cannabis en el sistema inmunológico
Tres estudios presentados en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) proporcionaron más información sobre los efectos inmunológicos del cannabis en personas con VIH.
Investigadores de EE. UU. compararon la función inmunológica y la salud intestinal de personas con VIH en terapia antirretroviral que consumían cannabis con aquellas que no lo hacían. Aunque no hubo diferencias significativas en el número total de células T, los consumidores presentaban menos células T CD4 y CD8 activadas, lo que sugiere una menor activación inmunológica y niveles reducidos de inflamación. También mostraron mejor inmunidad mucosal intestinal y diferencias en su microbioma bacteriano.
Otro estudio, realizado en Alemania y los Países Bajos, analizó el impacto del cannabis en la metilación del ADN y la función inmunológica en más de 1.800 personas con VIH en supresión virológica, de las cuales el 20% reportó consumir cannabis. Los consumidores mostraban cambios en la metilación del ADN, un proceso que regula la activación de genes. Estos cambios, observados también en fumadores de tabaco, se relacionaron con efectos tanto proinflamatorios como antiinflamatorios en las células inmunitarias y la producción de citocinas.
Por último, otro estudio neerlandés comparó los efectos antiinflamatorios del cannabis con los efectos proinflamatorios del tabaco en casi 1.900 personas en terapia antirretroviral. El uso de cannabis se asoció con el aumento de 15 biomarcadores y la reducción de otros 50 biomarcadores relacionados con la inflamación. Sin embargo, la función inmunológica general no mostró diferencias significativas entre consumidores y no consumidores de cannabis. En contraste, el tabaquismo sí se relacionó con un aumento de citocinas proinflamatorias y alteraciones en las células inmunitarias.
Perspectivas futuras
Estos hallazgos sugieren que el cannabis, especialmente en formas que no impliquen fumar, podría tener efectos beneficiosos en la función inmunológica y en la reducción de la inflamación en personas con VIH. Sin embargo, aún se necesitan más estudios para confirmar su impacto a largo plazo.
Estos resultados coinciden con una revisión de 2021 sobre estudios en humanos y animales, que concluyó que los cannabinoides, en particular el CBD, tienen efectos antiinflamatorios en el contexto del VIH, debido en parte a su papel en la estabilización del revestimiento intestinal. "El cannabis puede proporcionar una intervención beneficiosa para reducir la morbilidad relacionada con la inflamación en personas con VIH", concluyeron los autores de la revisión.
LO MÁS LEÍDO
