
2025-03-10 09:27:28
Estos son los pasos para consumir cannabis legalmente en Paraguay
Para consumir cannabis legalmente en Paraguay, es clave contar con una receta médica que autorice la tenencia de hasta 10 gramos. En esta guía te explicamos los pasos, las restricciones y cómo evitar problemas legales.
El consumo de cannabis en Paraguay sigue siendo un tema complejo, pero existe un marco legal que permite su uso bajo ciertas condiciones. La ley establece una excepción que permite la tenencia de hasta 10 gramos de marihuana, siempre que el usuario cuente con una receta médica válida. Esto exime a la persona de un proceso penal y la protege de sanciones. Sin embargo, el desconocimiento de la normativa y los obstáculos burocráticos siguen siendo una barrera para quienes necesitan cannabis con fines medicinales.
El marco legal: qué dicen las leyes
El artículo 27 de la Ley 1340/88 penaliza la tenencia no autorizada de sustancias como la marihuana, pero el artículo 30 introduce una excepción que permite poseer hasta 10 gramos de cannabis con receta médica. Esto significa que cualquier persona que cuente con la debida autorización médica está protegida de sanciones penales y no puede ser retenida por la Policía Nacional ni por la SENAD.
Por otro lado, la Ley 6007 establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del cannabis y sus derivados. Su propósito es garantizar el acceso a la planta con fines terapéuticos y paliativos, pero su reglamentación ha limitado el alcance de la normativa. Actualmente, solo dos patologías están habilitadas para recibir tratamiento con cannabis: epilepsia refractaria y esclerosis múltiple. Esto deja fuera a miles de personas que podrían beneficiarse de sus propiedades medicinales.
Barreras y obstáculos para los pacientes
En comparación con otros países donde el cannabis es utilizado para tratar diversas enfermedades como glaucoma, artritis reumatoide, VIH, alzhéimer, asma, cáncer, dolores crónicos, insomnio, parkinson y ansiedad, Paraguay sigue rezagado en términos de acceso y reconocimiento de sus beneficios.
Además de la falta de cobertura legal para más patologías, los usuarios medicinales deben enfrentarse a confiscaciones, atropellos e incluso extorsiones por parte de uniformados. A pesar de contar con recetas médicas y no superar el límite de 10 gramos, muchos pacientes han sido objeto de abusos policiales.
Paso a paso para consumir cannabis legalmente
- Obtener una receta médica: Para acceder legalmente al cannabis, es fundamental contar con una prescripción médica. Actualmente, algunos profesionales en Paraguay están autorizados para recetar cannabis, y la lista de médicos habilitados puede solicitarse en DINAVISA.
- Formulario de DINAVISA: La receta debe completarse en el formulario oficial de DINAVISA, incluyendo el nombre y apellido del paciente, dirección, cédula de identidad, diagnóstico y dosificación indicada por el médico. Este formulario debe contar con el sello oficial de DINAVISA.
- Presentación ante autoridades: En caso de control policial, la receta médica debe presentarse como prueba de la autorización. Ni la Policía Nacional ni la SENAD pueden iniciar un proceso penal contra una persona que posea hasta 10 gramos de cannabis con una receta válida.
Lo que dice el Dr. Iván Cattebeke sobre la normativa
El Dr. Iván Cattebeke, especialista en cannabis medicinal, señaló que actualmente atiende aproximadamente a 500 pacientes registrados en DINAVISA que consumen cannabis con prescripción médica. Explicó que existe un listado de médicos que pueden emitir estas recetas y que los interesados pueden solicitarlo a DINAVISA.
Cattebeke también aclaró que las recetas pueden ser emitidas tanto bajo el marco de la Ley 1340/88 como bajo la Ley 6007/17. Sin embargo, enfatizó que existen interrogantes sin respuesta y falencias en la reglamentación que dificultan el acceso. También destacó que la limitación de 0,5% de THC solo aplica a productos no medicinales y que, para uso terapéutico, no se debería establecer un límite de THC ni en el gramaje permitido.
Restricciones y límites de la normativa
Es fundamental tener en cuenta que la tenencia de hasta 10 gramos de cannabis con receta médica solo permite su uso personal. No está autorizada su comercialización ni su cultivo, lo que sigue siendo un vacío legal que afecta a quienes buscan alternativas seguras para el acceso.
Experiencias en la región: Brasil y Argentina
En Brasil, la justicia ha avanzado en la diferenciación entre consumidores y traficantes de cannabis. La reciente aprobación del límite de 40 gramos como criterio para diferenciar el consumo personal del tráfico es un paso significativo en la despenalización del usuario. Este cambio busca evitar el encarcelamiento de personas por posesión mínima, reduciendo la persecución judicial contra consumidores medicinales y recreativos.
Argentina, por su parte, ha implementado el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), que permite a los usuarios medicinales acceder al cannabis de forma legal a través del autocultivo, cultivo solidario o la adquisición en farmacias. Este modelo facilita el acceso y evita que los pacientes tengan que recurrir al mercado ilegal para conseguir su tratamiento. Comparado con Paraguay, donde el autocultivo sigue siendo ilegal y el acceso regulado es muy limitado, el Reprocann representa un avance importante en la normalización del uso medicinal del cannabis.
Preguntas pendientes sobre el acceso al cannabis
Ahora que se conocen los pasos para el consumo legal de cannabis en Paraguay, surgen nuevas interrogantes: ¿dónde se puede adquirir cannabis legalmente? ¿Es posible implementar el autocultivo para el consumo personal? Estas y otras cuestiones seguirán siendo abordadas en futuras publicaciones de Mariguay.
Modelo de receta para la posesión legal de 10 gramos de cannabis
LO MÁS LEÍDO
