
2025-03-25 10:34:24
La ONU prohíbe el HHC para uso recreativo: ¿Qué significa esta decisión?
La ONU prohibió el uso recreativo del HHC a nivel internacional, pero lo mantiene habilitado para fines científicos y medicinales tras recomendación de la OMS.
La Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND) aprobó la incorporación del hexahidrocannabinol (HHC) a la Lista II de Sustancias Psicotrópicas. Esta medida implica que su uso recreativo queda prohibido a nivel internacional, mientras que su empleo con fines medicinales y de investigación científica continúe estando permitido.
¿Qué es el HHC y por qué se prohibió?
El HHC es un cannabinoide semisintético que se encuentra en la planta de cannabis en cantidades muy pequeñas, pero que puede ser producido en laboratorio a partir del CBD. En los últimos años, su popularidad creció, especialmente en Europa, donde su comercialización era legal debido a un vacío regulatorio. Su estructura química es similar a la del THC, el principal compuesto psicoactivo del cannabis, y sus efectos también se asemejan, aunque suelen describirse como más suaves. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó su incorporación a las listas de sustancias controladas. En su informe técnico, señaló que, si bien aún se requieren más estudios, existen indicios de que su consumo podría implicar riesgos para la salud y potencial de abuso. La CND —órgano central de toma de decisiones sobre políticas internacionales de fiscalización de drogas— aprobó la recomendación en su 67º período de sesiones, realizada el 14 de marzo de 2024 en Viena.
Impacto global y reacción de los países Con esta resolución, los 184 países que integran la Convención Única de Estupefacientes de 1961 deberán ajustar sus legislaciones para restringir la venta y distribución del HHC. Esto representa un golpe para la industria del cannabis legal, que había encontrado en este cannabinoide una alternativa viable al THC. Hasta ahora, el HHC se vendía libremente en tiendas de CBD y era promocionado como una opción legal para quienes buscaban un efecto psicoactivo sin infringir las normativas sobre cannabis. Esta situación se dio especialmente en países del centro de Europa y algunas regiones de Estados Unidos. La resolución fue aprobada casi por unanimidad, con la única abstención de Estados Unidos. Aunque no votó en contra, su posición indica que podría optar por una regulación propia del HHC. En contraste, la mayoría de los países europeos —donde su uso estaba más extendido— apoyaron la medida sin objeciones.
¿Qué se espera para el futuro del cannabis?
Esta prohibición podría impulsar nuevas investigaciones en busca de compuestos que ofrezcan beneficios terapéuticos sin los efectos psicoactivos que generan preocupación en los organismos de control. A su vez, la industria del cannabis probablemente explore otras alternativas legales dentro del marco regulatorio vigente. Mientras tanto, quienes consumían HHC de forma recreativa deberán estar atentos a las nuevas normativas, ya que su venta y posesión podrían pasar a ser consideradas ilegales en varios países. Esta decisión marca un nuevo capítulo en la regulación de los cannabinoides y confirma que la comunidad internacional sigue de cerca la evolución del mercado del cannabis y sus derivados.
LO MÁS LEÍDO
