
2025-03-22 13:45:12
Hoy llega Ka’arory: la feria cannábica que celebra salud, flores y comunidad en Plaza Italia
Ka’arory llega hoy a Plaza Italia con feria, charlas y reclamos por el cannabis medicinal. Una jornada para compartir saberes, exigir derechos y cultivar salud en comunidad.
Este sábado 22 de marzo, desde las 16:20, la Plaza Italia de Asunción será escenario de una cita clave para la agenda cannábica en Paraguay: Ka’arory, una feria que pone en el centro el derecho a la salud, el uso medicinal del cannabis y la organización comunitaria como respuesta a la ausencia del Estado.
Ka’arory reúne a curiosos, pacientes, médicos, cultivadores, activistas, investigadores y familias en un espacio de acceso libre donde el cannabis se presenta sin estigmas: como medicina, como derecho y como símbolo de una ciudadanía activa que exige políticas públicas más humanas.
La feria se desarrolla en el marco de la Ley 6007/17, que creó el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del uso medicinal del cannabis y sus derivados. Esta ley establece en su Art. 2, inciso c, que el Estado debe “garantizar el acceso gratuito al aceite de cáñamo y demás derivados de la planta de cannabis a toda persona que se incorpore al programa, en las condiciones que establezca la reglamentación”. Sin embargo, a pesar de estar vigente desde hace más de siete años, esta garantía no se cumple en la práctica.
La jornada está organizada por Barandaso y cuenta con el apoyo del Club de Cannabis del Paraguay, Granja Madre y Mariguay, quienes vienen acompañando procesos comunitarios, pacientes autogestivos, experiencias de cultivo solidario y campañas por el acceso legal y gratuito.
Habrá charlas informativas, asesoramiento médico, espacios de consulta, venta de productos legales, exhibición de flores, gastronomía, música en vivo y un ambiente seguro y abierto para todas las edades.
Desde la organización expresan que el Estado no está realizando los esfuerzos necesarios para garantizar el acceso al cannabis medicinal, tal como obliga la ley. Por eso, además de ser un espacio de encuentro, Ka’arory es también un llamado colectivo a cumplir con los derechos ya reconocidos, y a dejar de postergar la salud de miles de personas que necesitan este tratamiento.
LO MÁS LEÍDO
