Noticias

2025-03-28 11:43:57

Feria Ka’arory: cultura verde y buena vibra en Plaza Italia

Cada sábado a las 16:20 h, la Plaza Italia se enciende con música en vivo, feria natural, cannabis legal, arte y comunidad. Un espacio que celebra la vida, la autogestión y el derecho a sanar sin culpa.

Todos los sábados por la tarde, el corazón de Asunción late con otra energía. La Feria Ka’arory transforma la Plaza Italia en un oasis urbano donde conviven la música en vivo, la gastronomía natural, el arte independiente, el cannabis medicinal y la buena vibra de quienes eligen compartir. Turistas, vecinos, artistas y activistas se reúnen en torno a una propuesta que combina placer, cultura y conciencia en un solo lugar.

Desde su inicio el 28 de diciembre de 2024, el evento no ha parado de crecer. Impulsado por la Asociación de Emprendedores Cannábicos con apoyo del Club de Cannabis del Paraguay, Granja Madre, Barandaso, Kunana y Mariguay, Ka’arory se consolidó como un punto de encuentro para quienes buscan otras formas de habitar la ciudad: con plantas, cuidado mutuo y alegría colectiva.


Cannabis medicinal, arte y autogestión en sintonía



En Ka’arory, el cannabis tiene presencia real y concreta. No desde el discurso estigmatizante ni desde el mercado farmacéutico exclusivo, sino como una planta compartida, discutida y usada con libertad y responsabilidad. Entre los puestos de aceites artesanales, cosmética cannábica, libros, preparados herbales y semillas, el evento abre la puerta a hablar de autocultivo, acceso legal, derechos de usuarios y salud comunitaria.

Además, profesionales como la Dra. Helen Hadassa y el Dr. Iván Cattebeke participan sábados de por medio brindando orientación médica y asesoría sobre inscripción a DINAVISA, conforme a lo que permite el artículo 30 de la Ley 1340 y la Ley 6007, que ampara el uso medicinal del cannabis con prescripción médica.

Pero todo esto ocurre en un marco completamente relajado, sin turnos ni estructuras rígidas: se conversa al paso, se comparte información, se derriban mitos. La feria ofrece otra forma de acercarse al cannabis: con respeto, con alegría y sin miedo.


Música en vivo, sabores caseros y comunidad en acción


Ka’arory vibra con música en vivo cada sábado. Grupos, DJs y artistas callejeros le ponen ritmo a una feria que también ofrece comida vegana, bebidas naturales, artesanías, libros y ropa hecha a mano. Es un evento pensado para disfrutar, para quedarse toda la tarde, para conocer lo que se está moviendo en la escena alternativa local.

Además de la feria, los organizadores también promueven iniciativas como la reciente jornada de embellecimiento de Plaza Italia, donde la comunidad verde se unió para pintar, recuperar y embellecer el espacio con arte y trabajo colectivo. La actividad —organizada por Barandaso y la comunidad cannábica— reafirma el compromiso con el espacio público, el arte y la construcción de ambientes más participativos. Ka’arory no es un evento aislado, sino parte de un proceso más amplio que combina cultura, activismo y territorio.