
2025-04-08 08:33:26
El Congreso brasileño reabre el debate sobre cannabis medicinal y Paraguay debe prepararse
El ministro de Agricultura de Brasil, Paulo Teixeira, se reunió con el presidente de Diputados y pidió votar el proyecto de ley de cannabis medicinal. Paraguay debe mirar este proceso y prepararse ante un mercado que se abre.
El debate sobre el cannabis medicinal volvió al centro de la política brasileña. Hace cuatro días, el ministro de Agricultura y Desarrollo Agrario, Paulo Teixeira, se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, para pedir que se vote el recurso del PL 399, proyecto que habilita el cultivo de cannabis con fines terapéuticos en todo el país. “Salimos de la reunión con el compromiso de que en mayo se recibirán a las asociaciones de todo Brasil involucradas en la producción de cannabis medicinal”, publicó el ministro en Instagram. El Congreso reabre así un debate trabado desde 2021, mientras el fallo del Supremo Tribunal Federal (STF) que despenaliza hasta 40 gramos sigue sin reglamentar. Para Paraguay, esta es una oportunidad concreta: tiene tierra ideal para el cultivo, bajo costo de materia prima e impuestos competitivos, en un mercado que existe hace más de 50 años y que ahora empieza a formalizarse. La reacción política podría convertirlo en socio comercial clave y reducir la violencia fronteriza ligada al narcotráfico informal. Pero el país sigue sin moverse.
Teixeira impulsa la ley de cannabis medicinal y convoca al movimiento
El ministro Paulo Teixeira —aliado institucional del movimiento cannábico— visitó el Congreso para destrabar el avance del Proyecto de Ley 399/2015, que autoriza el cultivo nacional para fines terapéuticos, científicos e industriales. La propuesta ya fue aprobada en comisión en 2021, pero fue bloqueada por sectores conservadores. Su implementación permitiría producir cannabis regulado en Brasil, reducir costos, generar empleo y garantizar acceso.
Teixeira dejó claro que el modelo debe incluir también a la agricultura familiar. Y publicó:
Esa promesa abre el camino para una articulación con cooperativas, ONG’s, colectivos terapéuticos y pequeñas organizaciones de base, aún no reconocidas por la ley brasileña.
El fallo por los 40 gramos sigue sin aplicación práctica
Desde junio de 2024, el Supremo Tribunal Federal considera que tener hasta 40 gramos de cannabis o cultivar seis plantas para uso personal no es delito penal. En febrero de 2025, la Corte ratificó la decisión. Sin embargo, el Ministerio de Justicia todavía no reglamentó cómo actuar ante estos casos. El consumo sigue prohibido en la vía pública y el uso personal es apenas una infracción administrativa.
Mientras tanto, el mercado sigue creciendo, las asociaciones reclaman seguridad jurídica y los consumidores continúan expuestos a prácticas arbitrarias. El fallo existe, pero el Estado aún no transformó el derecho en realidad.
Proceso de secado de flores de cannabis en el departamento de San Pedro.
Paraguay tiene ventajas, pero no estrategia: una oportunidad que no espera
Paraguay tiene condiciones ideales para convertirse en un proveedor estratégico en el nuevo escenario regional del cannabis medicinal. Cuenta con:
-
Tierra fértil y clima óptimo para cultivos de alta calidad,
-
Bajo costo de materia prima y de producción,
-
Régimen impositivo favorable,
-
Experiencia de más de 50 años de producción real no regulada,
-
Y una posición geográfica clave para abastecer el mercado brasileño.
Pero también tiene grandes limitaciones: una ley restrictiva (6007), sin apertura a pequeños productores, sin flexibilidad para exportar ni acuerdos bilaterales. Hoy solo unas pocas empresas tienen permiso, pero con escasa producción y nula articulación regional.
Brasil podría demandar cannabis medicinal a escala y Paraguay tiene cómo responder. Pero necesita:
-
Flexibilizar su marco legal,
-
Habilitar exportación con trazabilidad,
-
Incluir al pequeño productor regulado,
-
Y negociar acuerdos sanitarios binacionales.
Además, una política inteligente permitiría incluir en la legalidad a quienes hoy producen al margen de la ley, reduciendo la violencia y la criminalización en zonas fronterizas.
Una coyuntura que no se repetirá
Brasil está en movimiento. El Congreso discute regulación, el Poder Judicial despenaliza y el mercado se organiza. Paraguay puede seguir mirando o puede actuar.
Paulo Teixeira es hoy uno de los aliados institucionales más importantes del movimiento cannábico en Brasil. Si el PL 399 avanza y los 40 gramos se reglamentan, el cannabis pasará de la sombra a la política de Estado en Brasil. La pregunta es: ¿Paraguay va a competir como país exportador o seguirá ignorando su mayor ventaja comparativa?
LO MÁS LEÍDO
