
2025-04-28 10:28:12
Director de Mariguay habló en TV: denunció coimas en la SENAD
Alfredo Guachiré, director de Mariguay, respondió al ministro de la SENAD en una entrevista televisiva, explicó las trabas legales, reveló cobros de coimas y anunció la presentación de amparos por el derecho al autocultivo.
Durante una entrevista en el programa Made in Paraguay, emitido por C9N el domingo 27 de abril y conducido por Mike Silvero, Alfredo Guachiré, periodista de investigación y director de Mariguay, contestó duramente a las declaraciones del ministro de la SENAD, Jalil Rachid, quien había minimizado el valor de la legalización del cannabis en Paraguay. Guachiré no solo desarmó esa postura con datos científicos y legales, sino que además denunció la existencia de un esquema de corrupción que, según afirmó, frena cualquier avance genuino hacia una regulación real.
"Hoy tenemos un modelo de cannabis medicinal basado en la Ley 6007, pero el acceso está restringido a farmacéuticas. Mientras tanto, los campesinos, que cultivan desde hace setenta años, son criminalizados", explicó. Recordó además que el artículo 30 de la Ley 1340 permite portar hasta 10 gramos con prescripción médica, mostrando incluso su propia receta válida para ilustrarlo.
Sin embargo, advirtió: "No hay posibilidad real de comprar legalmente en Paraguay. El Estado no nos deja plantar ni acceder, nos obliga a exponernos en el mercado negro". De ahí, la importancia de la acción legal que anunció en vivo: la presentación de amparos constitucionales colectivos para exigir el autocultivo de hasta cinco plantas por paciente, en línea con el derecho establecido por la Ley 6007.
Alfredo Guachiré durante una cobertura en el norte del país
Las coimas dentro de SENAD: un obstáculo clave para la regulación
Guachiré reveló un dato estremecedor: "Hoy en día, en lugares como San Pedro, algunos agentes de la SENAD cobran 20.000 guaraníes por planta para no incautarlas. Hay un esquema de coimas que sostiene este mercado ilegal". Según sus cálculos basados en denuncias internas, habría unas 80.000 plantas clandestinas en el país, generando un circuito de corrupción que, denunció, también alcanza a niveles ministeriales.
Esta red de coimas, advirtió, es uno de los principales factores que frenan la aprobación de regulaciones para el cultivo seguro, legal y controlado del cannabis medicinal. "Mientras persista este esquema de corrupción, será casi imposible alcanzar una legalización real", sostuvo Guachiré, apuntando directamente a las estructuras internas de la SENAD.
Con datos oficiales, expuso además que el cannabis ya representa cerca del 4% del PIB paraguayo, basándose en los cálculos de hectáreas incautadas y estimaciones de mercado. "Tenemos un mercado activo hace 70 años. No es que hay que crear uno nuevo: lo que falta es regularlo de manera honesta", sentenció.
El autocultivo como solución de acceso y reducción de daños
En un momento clave de la entrevista, Guachiré explicó cómo el autocultivo puede ser una vía directa para atacar tanto la corrupción como el narcotráfico: "Si cada paciente puede plantar entre cuatro y cinco plantas, evitamos la exposición al mercado negro, garantizamos calidad, reducimos el tráfico y ejercemos nuestro derecho a la salud".
Anunció que en los próximos días, junto a clubes cannábicos como Clubes 30 Veces y Pomber, presentarán amparos constitucionales colectivos, exigiendo el autocultivo como forma de cumplir con la Ley 6007, que obliga al Estado a garantizar el acceso gratuito al cannabis medicinal.
Actualmente, apenas 200 pacientes acceden a los limitados frascos provistos oficialmente, lo que evidencia —según Guachiré— el fracaso del modelo farmacéutico cerrado impulsado hasta ahora.
Finalmente, destacó un reciente metaanálisis científico publicado en Frontiers in Oncology, que revisó más de 10.000 estudios y concluyó que el cannabis muestra eficacia en el tratamiento del cáncer, tanto para reducir tumores como para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
"La ciencia avanza, la sociedad demanda, pero en Paraguay seguimos atrapados por intereses oscuros", concluyó.
