Noticias

2025-04-29 11:29:19

El arte abraza a Pachín: cannabis, cultura y solidaridad en escena

Este 3 de mayo se realiza el festival solidario “Todos por Pachín”, impulsado por organizaciones cannábicas y culturales para acompañar al trovador histórico y fundador de

Pachín Centurión es parte viva de la historia cultural del Paraguay. Fundador del Centro Cultural "La Chispa", referente de la trova popular y del arte callejero, lleva décadas acompañando causas sociales con su música. Su ética fue siempre clara: estar donde se necesita, cantar lo que duele, sostener lo que otros abandonan.

Hoy, la comunidad que él ayudó a construir lo acompaña a él. Diagnosticado con cáncer, Pachín atraviesa un tratamiento duro. Por eso, este sábado 3 de mayo, desde las 16:20 en El Teatrario (José Garibaldi 273 c/ Palma), se realiza el festival “Todos por Pachín”, una jornada de música, poesía y arte en vivo, con entrada libre y donación voluntaria sugerida de G. 10.000. También se puede colaborar directamente vía transferencia a la cuenta Tu Financiera, alias: anavera@copaco.com.py, habilitada para este fin.

El cannabis como alivio real en el tratamiento

En una entrevista reciente, Pachín compartió su experiencia con el cannabis medicinal de forma clara y directa:

“Para mí que me enfermé de mal cáncer, fue un paliativo en los momentos en que yo estaba muy mal. Bajé 38 kilos, ya no podía caminar, no podía respirar, las noches no dormía. Y el cannabis me ayudaba... religiosamente, a la mañana y a la noche, antes de dormir. También gotitas de aceite de cannabis, que gracias a los muchachos me llegaban.”

Y subrayó su postura sobre el uso médico y productivo de la planta:

“Lo recomiendo sobre todo para las enfermedades neurológicas, que ya sabemos científicamente que están comprobadas. Seguimos en la lucha hasta que se legalice, y el cannabis sea no solo medicina, sino también un recurso industrial. Nos va a traer mucho beneficio.”

Un festival, muchas voces

El festival es organizado por la Asociación de Emprendedores Cannábicos del Paraguay, con el apoyo de Granja Madre, el Club de Cannabis del Paraguay, Kunana, Mariguay y diversos colectivos de la comunidad cannábica.

Pachín también participó de la audiencia pública convocada por el senador Líder Amarilla, donde se discutió una futura regulación integral del cannabis. Su presencia fue símbolo de una historia más amplia: la de quienes no solo defienden una planta, sino un modo de cuidar, compartir y resistir.



Manu Chao y Pachín Centurión cantando en "La Chispa". Foto: Gentileza

Cannabis medicinal en Paraguay: legal pero inaccesible

Aunque el cannabis medicinal está legalizado en Paraguay desde 2017 bajo la Ley 6007, en la práctica el acceso es extremadamente limitado. Solo empresas autorizadas pueden cultivar y procesar cannabis bajo estándares farmacológicos, lo que excluye a personas usuarias, pequeños cultivadores y redes solidarias.

Además, la Ley 1340, en su artículo 30, permite la tenencia de hasta 10 gramos con receta médica. Sin embargo, no existen vías legales claras para acceder a flores o aceites no farmacológicos, lo que obliga a miles de pacientes a acudir al mercado informal.

El Estado también incumple el artículo 8 de la Ley 6007, que lo obliga a entregar aceite de cannabis gratuito a pacientes inscriptos. Hasta hoy, ese compromiso no se cumple de manera efectiva.