Medicinal

2025-04-30 14:24:19

Organizan clase de cocina cannábica medicinal en Asunción

La instructora Paola Alejandra Bravo dictará un taller práctico para aprender a preparar recetas dulces y saladas con cannabis no psicoactivo, sin combustión y con fines medicinales

El sábado 10 de mayo, a las 9:30 horas, se realizará en El Altillo Multiespacio una clase única de cocina cannábica medicinal, dictada por la instructora, artista y activista Paola Alejandra Bravo. El taller está organizado por Bravo Producciones y cuenta con el apoyo de Jerovia Orgánico, Planeta Verde, Fortunata, Birrini y El Altillo. Será la primera vez que Bravo ofrecerá un espacio pedagógico exclusivo sobre la elaboración de alimentos con cannabis, y está dirigido a personas interesadas en incorporar la planta a su alimentación diaria con fines terapéuticos.

La propuesta se presenta bajo el lema “Sin excesos, sin irse todo”, y se centrará en la elaboración de recetas saladas y dulces que permitan aprovechar los efectos ansiolíticos y antiinflamatorios del cannabis, sin recurrir a la combustión ni a preparaciones psicoactivas. Según anunció la instructora, las recetas incluirán versiones saludables de comidas rápidas y opciones variadas como salsas, aderezos y masas.

Paola Alejandra Bravo

Cocinar con flores, no fumar

En la entrevista brindada por Bravo, remarcó que esta será la primera vez que se anima a dictar un taller específicamente sobre cocina cannábica. “Yo ya tengo más de 20 años en la cuestión pedagógica de enseñanza gastronómica”, señaló. Durante su trayectoria, ha dictado numerosos cursos y talleres de cocina medicinal, y desde hace años viene experimentando con el cannabis como ingrediente. “Es la primera vez que voy a dar conocimientos de todos estos años que vengo experimentando justamente con la planta y con la medicina”.

Respecto a su elección por el consumo oral, Bravo fue clara: “Mucha gente me conoció comiendo flores nomás, y seguramente van a reír muchos que me conocen de años, que era una de las pocas que comía la flor y no me la fumaba”. Agregó que incluso el consumo de flor fresca, sin combustión, produce efectos terapéuticos, y que su propuesta busca justamente enseñar cómo elaborar recetas correctas para aprovechar esos beneficios sin dañar los pulmones.

No brownies ni galletitas: comida funcional

Uno de los ejes del taller es romper con los estereotipos de los alimentos cannábicos. “Opciones saladas y dulces, no el típico brownie, no la típica cookie, sino ir más allá”, explicó Bravo. Las recetas estarán enfocadas en lo que denomina food street saludable, es decir, versiones medicinales de comida rápida, como salsas y masas.

“El consumo vía oral del cannabis es muchísimo más positivo que la combustión”, indicó. Su objetivo principal es desmitificar el miedo que aún existe en torno al uso medicinal de la planta: “Lo que sucede es que las personas no saben cómo medir las cantidades a la hora de consumirlo”. El taller enseñará a calcular dosis y a comprender cómo lograr efectos ansiolíticos y antiinflamatorios mediante una alimentación adecuada.

Marco legal y uso medicinal

El uso de cannabis con fines medicinales está regulado en Paraguay por la Ley N.º 6007/17, que crea el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal del Cannabis y sus Derivados (PROINCUMEC). Además, el Artículo 30 de la Ley N.º 1340/88, aún vigente, permite la tenencia de hasta 10 gramos de cannabis para personas con prescripción médica válida. En este contexto, el cannabis no psicoactivo (bajo en THC) no está prohibido por la legislación paraguaya, y su uso en preparaciones alimenticias se enmarca dentro del enfoque terapéutico que promueve este taller.

Quién es Paola Alejandra Bravo

Paola Alejandra Bravo reside en Paraguay desde 2011. Es chef, instructora de yoga, artista y activista cannábica. Fue pionera en dictar talleres de gastronomía consciente y cocina medicinal en el país, y se destaca por su rol como fundadora de Planeta Verde, primer almacén en Paraguay en ofrecer exclusivamente productos con certificaciones orgánicas internacionales.

Estudió gastronomía en el I.G.A. y ha continuado su formación de forma empírica, incorporando conocimientos de naturismo, medicina oriental y cocina funcional. Es directora del Centro de Terapias Alternativas Prakruty, donde promueve diversas alternativas holísticas para el bienestar físico, mental y emocional. Actualmente cursa la carrera de Tecnología en Alimentos en el Instituto Gastronómico Internacional.

Como activista, fue una de las primeras en Paraguay en publicitar una línea de productos cannábicos a través de su tienda, siempre poniendo énfasis en el uso de flores nativas por sobre variedades modificadas.

Datos del evento

El taller se realizará el sábado 10 de mayo a las 9:30 hs en El Altillo Multiespacio, en Asunción. El costo es de 250.000 guaraníes e incluye materiales, degustación y obsequios. Los cupos son limitados. Las inscripciones están habilitadas a través del WhatsApp 0971147777.