Noticias

2025-08-01 08:10:53

Cocina y extracción cannábica: talleres con Laura Blanco en Asunción

Este 2 y 3 de agosto se realizarán en Asunción dos talleres sobre cocina y extracción de cannabis, a cargo de la activista uruguaya Laura Blanco, referente regional en autocultivo y educación cannábica.

El cannabis se estudia, se cultiva, se transforma y se come. También se enseña. Y esa es la propuesta concreta de los Talleres Cannábicos con Laura Blanco, que tendrán lugar este fin de semana en Asunción. Organizados por Germinar, con apoyo de Pollinator, los talleres combinan técnica, conciencia y una visión latinoamericana del acceso a la planta. El enfoque está en dos áreas clave: extracción artesanal y cocina cannábica, ambas con materiales incluidos y aprendizaje práctico. La actividad se realiza también como forma de fortalecer el derecho al acceso previsto por la Ley 6007/17, que obliga al Estado a garantizar tratamientos con cannabis medicinal.

Laura Blanco es una de las voces más reconocidas del activismo en Uruguay. Cofundadora del colectivo Plantatuplanta, participó en los procesos que llevaron a la regulación del cannabis en su país, con énfasis en el autocultivo como vía legal y segura. Su visita a Paraguay refuerza una agenda regional que busca construir conocimiento colectivo, fuera del mercado corporativo y con enfoque de derechos.

Hash y concentrados: saber transformar la planta

El sábado 2 de agosto, desde las 18:00, se dictará el Taller de Extracción Cannábica, centrado en métodos caseros como el rosin, el kief y el hashish, inspirados en las técnicas artesanales de Mila Jansen, la “Hash Queen”, pionera de la extracción cannábica en Ámsterdam.

Más allá del resultado, el taller propone recuperar el control sobre el proceso: saber cómo transformar la planta es también una forma de autonomía, especialmente en contextos donde el acceso efectivo aún depende de intermediarios. En Paraguay, la Ley 1340/88 (Art. 30) permite la tenencia de hasta 10 gramos de cannabis con receta médica o para uso personal, lo que respalda legalmente a pacientes y usuarios en la búsqueda de formas responsables de consumo.

Dosificación exacta y recetas seguras

El domingo 3 de agosto, desde las 16:00, será el turno de la cocina cannábica. Se abordarán técnicas de dosificación, maridaje y preparación de recetas accesibles y seguras. No se trata solo de cocinar: se trata de hacerlo con criterio, entendiendo las proporciones, los tiempos de activación y las mejores formas de consumir cannabis sin riesgos innecesarios.

Este tipo de conocimiento es especialmente útil para quienes buscan un uso terapéutico o recreativo sin recurrir al humo, y para quienes entienden que en un contexto legal aún hostil, la cocina también puede ser una herramienta de cuidado y resistencia.

Ambos talleres cuestan G. 150.000 por separado, pero hay una promo especial para quienes participen de los dos: G. 200.000. La ubicación exacta se compartirá únicamente con personas inscriptas. Las consultas e inscripciones pueden realizarse escribiendo al (0986) 437 886 (Jeruti Bareiro) o al correo germinar.py@gmail.com.

Hacer lo que el Estado no hace

Este evento busca cumplir, desde la sociedad civil, la obligación que el Estado no está cumpliendo: garantizar el acceso a cannabis medicinal, tal como lo establece el Artículo 2 de la Ley 6007/17. La ley es clara: el acceso debe ser gratuito y garantizado por el Estado. Sin embargo, la realidad muestra una profunda omisión institucional.

Frente a esas ausencias, espacios como este taller ofrecen alternativas concretas: formarse, compartir saberes y ejercer el derecho a conocer la planta sin miedo. En última instancia, son acciones que fortalecen el cuidado colectivo y la autonomía en salud.