Noticias

2025-07-03 09:54:37

La Asociación de Emprendedores Cannábicos celebra en Asunción su aniversario con talleres, feria y salud comunitaria

Con feria de emprendimientos, invitados internacionales y charlas sobre cultivo y salud, el Barandaso celebra un año de gestión cultural en torno al cannabis como herramienta de bienestar y trabajo.  

Hoy, jueves 3 de julio, comienza en Asunción la celebración del primer aniversario del Barandaso, organizado por la Asociación de Emprendedores Cannábicos del Paraguay. Durante tres días, el evento ofrecerá talleres formativos, charlas especializadas, feria de productos y espacios artísticos, con participación de referentes locales e invitados internacionales. La iniciativa busca destacar el rol del cannabis como alternativa de salud y motor de emprendimientos sostenibles.

Con sedes en el Centro Cultural Casa María y la Unión Libanesa, el Barandaso se ha consolidado como una experiencia de gestión cultural comunitaria, combinando saberes locales, trabajo colectivo y redes solidarias que fortalecen el ecosistema cannábico en Paraguay. El festejo es también una oportunidad para mostrar el camino recorrido por productores, pacientes y activistas en el último año, marcando un nuevo ciclo de expansión.

Actividades programadas

  • Jueves 3 de julio – Apertura y presentación de informe. Centro Cultural Casa María 

-18:00 – Charla resumen del año y presentación del informe de gestión

-20:00 – Encuentro comunitario y confraternidad

-22:00 – Cierre de la jornada

  • Viernes 4 de julio – Taller de cultivo. Centro Cultural Casa María

-18:00 – Recepción de invitados internacionales

-19:00 – Taller “Cultivar en pequeña y gran escala”, con Simón Larroza y Matías Anchetta (Ñande Salud, Argentina)

  • Sábado 5 de julio – Feria, salud y cierre artístico. Unión Libanesa

-16:20 – Feria de emprendimientos nacionales e internacionales

-17:30 – Charla “Autismo en primera persona”, a cargo de la Dra. Wanda Parra (Buenos Aires)

-18:00 – Dinámicas, sorteos y actividades lúdicas

-19:00 – Cierre artístico con música y performance


Una celebración desde la comunidad



El Barandaso no solo celebra un año de actividades, sino que reafirma el valor del cannabis como planta medicinal, herramienta de autonomía y eje de construcción colectiva. La participación de colectivos regionales como Ñande Salud y Fanna Cultiva refleja el crecimiento de redes solidarias en América Latina, donde cada vez más espacios articulan salud, cultivo y formación ciudadana.

La charla del sábado abordará experiencias vinculadas al espectro autista y el uso del cannabis medicinal, una línea de trabajo que viene ganando reconocimiento entre profesionales de la salud y familias. En Paraguay, muchas de estas experiencias aún transcurren sin respaldo oficial, pero encuentran acompañamiento en eventos como este.

Durante la feria se presentarán emprendimientos que trabajan con productos derivados del cannabis: alimentos, cosmética natural, accesorios de cultivo y artesanías. La diversidad de propuestas confirma el potencial económico y cultural del sector cuando se lo impulsa desde la inclusión, la salud y el trabajo.

El marco legal vigente


En Paraguay, el uso del cannabis medicinal está regulado por la Ley 6007/17, que creó el Programa Nacional para el Estudio y Uso Medicinal del Cannabis (PROINCUMEC). Su artículo 2 establece que el Estado debe garantizar el acceso a tratamientos a base de cannabis, algo que en la práctica aún no se cumple plenamente para todos los pacientes.

Por su parte, la Ley 1340/88, en su artículo 30, permite la tenencia de hasta 10 gramos de cannabis para uso personal o con receta médica. Si bien esta norma abre una puerta legal, su aplicación todavía depende de interpretaciones dispares dentro del sistema judicial y policial.

En este escenario, el Barandaso representa una forma de sostener el acceso y el acompañamiento a través del conocimiento compartido, las redes comunitarias y la construcción de espacios seguros para quienes encuentran en el cannabis una herramienta de bienestar.