Noticias

2025-08-12 16:32:32

Ministerio de Salud prevé una nueva compra de 9.640 frascos de aceite de CBD para hospitales públicos

El Ministerio de Salud prevé una nueva compra de 9.640 frascos de aceite de CBD para epilepsia refractaria, priorizando al Niños de Acosta Ñu y con distribución a otros hospitales públicos

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social prevé una nueva compra de cannabidiol (CBD) para hospitales públicos. La solicitud fue presentada el 20 de mayo de 2025 por el Departamento de Neurología del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, con el objetivo de garantizar el tratamiento de aproximadamente 150 pacientes con epilepsia refractaria durante 18 meses, incluyendo un margen de seguridad adicional.

La operación se realizará mediante Licitación Pública Nacional, que todavía no fue publicada, e incluye tres presentaciones: 1.960 frascos de CBD 25 mg, 3.270 frascos de CBD 50 mg y 4.410 frascos de CBD 100 mg, totalizando 9.640 frascos. El Niños de Acosta Ñu será el principal beneficiario, aunque el 30% del lote se distribuirá a hospitales como el Nacional de Itauguá, Barrio Obrero, San Lorenzo, Luque, Ciudad del Este y Encarnación. Mariguay consultó oficialmente por escrito al Ministerio de Salud sobre esta proyección de compra y su cronograma.

Antecedente: la LPN N° 95/2023


En 2023, el Ministerio de Salud realizó la LPN N° 95/2023, que permitió la compra de 7.200 frascos de aceite de CBD de las marcas Lasca y Anavrin, en las mismas tres presentaciones (25 mg, 50 mg y 100 mg). Si bien el destino principal también fue el Niños de Acosta Ñu, parte del suministro se derivó a otros hospitales públicos. El stock actual del pediátrico, al mes de julio de 2025, es de 953 frascos de CBD 25 mg, 1.262 de CBD 50 mg y 1.738 de CBD 100 mg.

Solo CBD aislado


El documento oficial indica que en el Hospital Niños de Acosta Ñu se utilizan actualmente aceites de CBD aislado, libres de THC, de las marcas Lasca y Anavrin, destinados a pacientes con epilepsia refractaria que han mostrado una respuesta clínica favorable. No obstante, al tratarse de una licitación pública, podrán participar otras empresas o interesados que cumplan con las especificaciones técnicas, por lo que estas marcas no son exclusivas para futuras adquisiciones.

Una obligación legal


La Ley N.º 6007/17, en su artículo 2, establece que el Estado paraguayo “deberá garantizar el acceso gratuito a los productos derivados del cannabis para los pacientes que cuenten con indicación médica y estén inscriptos en el Programa Nacional para el Estudio y Aprovechamiento del Cannabis (PROINCUMEC)”. Sin embargo, la cobertura actual sigue siendo limitada y concentrada en un número reducido de patologías y hospitales, lo que deja fuera a pacientes que podrían beneficiarse del tratamiento.