Medicinal

2025-08-25 08:11:07

¿Tenés migraña? Un estudio revela que el cannabis puede ayudarte

Un ensayo clínico en EE.UU. probó que vaporizar cannabis con THC y CBD alivia la migraña en pocas horas y sin efectos graves. La ciencia respalda un potencial que en Paraguay ya tiene base legal.

La migraña es mucho más que un dolor de cabeza. Se trata de un trastorno neurológico incapacitante que afecta la vida diaria: sensibilidad a la luz, al ruido, náuseas y una presión insoportable que puede durar horas o incluso días. Un nuevo estudio publicado en la revista Headache: The Journal of Head and Face Pain en 2025 demostró que el cannabis vaporizado puede ofrecer un alivio rápido y sostenido, marcando un antes y un después en la búsqueda de tratamientos.

El ensayo clínico incluyó a 92 pacientes, en su mayoría mujeres, con edad promedio de 41 años. Cada participante trató cuatro ataques de migraña en condiciones diferentes: con placebo, solo THC (6 %), solo CBD (11 %) o una combinación de THC 6 % + CBD 11 %. La metodología fue rigurosa: doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, un estándar de oro en investigación médica.

Los resultados fueron contundentes. Con la combinación THC+CBD, 67 % de los pacientes experimentó alivio del dolor a las dos horas, frente al 46 % que recibió placebo. Además, 34 % quedó completamente libre de dolor en ese tiempo, más del doble que en el grupo control. También se redujeron síntomas como fotofobia y fonofobia, con un efecto que persistió hasta 48 horas.

El perfil de seguridad fue favorable. No se reportaron eventos adversos graves, aunque el grupo que usó solo THC refirió mayor sensación de intoxicación. El CBD, en cambio, actuó como modulador y ayudó a disminuir los efectos psicoactivos, potenciando a la vez la eficacia del tratamiento.

Lo que dice la ciencia sobre mejorar la migraña


El estudio confirma que el cannabis vaporizado puede reducir la intensidad del dolor, acortar la duración de los ataques y mejorar la tolerancia a estímulos externos. Para los pacientes con migraña, esto significa recuperar horas de productividad, descanso y bienestar que de otro modo se pierden en cada crisis. Se trata de un alivio rápido y aplicable en casos donde los tratamientos farmacológicos habituales no logran control suficiente.

El marco legal en Paraguay


En Paraguay ya existe una base legal para el uso medicinal del cannabis. La Ley 6007/17 regula el cannabis medicinal y creó el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Cannabis (PROINCUMEC). En su Artículo 2, la norma establece que el Estado debe garantizar el acceso a los tratamientos derivados de la planta para los pacientes que lo necesiten.

A la vez, la Ley 1340/88, en su Artículo 30, contempla la tenencia de hasta 10 gramos con receta médica o para uso personal, introduciendo un margen legal que puede aplicarse a quienes reciben indicación profesional.

Si bien en Paraguay el acceso sigue limitado a ciertos productos farmacéuticos, el marco normativo ya reconoce la validez del cannabis como medicina, lo que permite pensar en futuras aplicaciones como la migraña, respaldadas ahora por evidencia científica internacional.

Una herramienta que la ciencia respalda


La migraña es una de las principales causas de discapacidad en menores de 50 años según la OMS. Que un tratamiento con cannabis vaporizado demuestre eficacia y seguridad en pocas horas abre una nueva opción terapéutica. Para quienes sufren este trastorno, significa la posibilidad de reducir el impacto del dolor y recuperar calidad de vida.

Ficha del estudio:

Título: Vaporized Cannabis Versus Placebo for Acute Migraine: A Randomized Controlled Trial
Autores: Nathaniel M. Schuster et al.
Publicación: Headache: The Journal of Head and Face Pain
Fecha: 16 de julio de 2025
Acceso: PMC10889030

Fuentes:

-Schuster, N. M. et al. Vaporized Cannabis Versus Placebo for Acute Migraine: A Randomized Controlled Trial. Headache, 2025. [PMC10889030]
-Ley 6007/17, cannabis medicinal en Paraguay.
-Ley 1340/88, Artículo 30.