
2025-06-03 07:31:31
Las 5 plantas más utilizadas en el tereré y el mate: conozca sus propiedades
En Paraguay, donde el uso de remedios naturales es parte de la vida cotidiana, estas cinco plantas son infaltables en el tereré y el mate por sus efectos digestivos, relajantes o refrescantes.
El Paraguay se caracteriza por una larga tradición de uso de remedios naturales, transmitida de generación en generación. Esa costumbre encuentra su forma más cotidiana en el tereré y el mate, donde no solo se busca sabor, sino también bienestar. En cada ronda, las personas eligen hierbas por sus propiedades: para calmar los nervios, mejorar la digestión o aliviar un resfrío. A continuación, repasamos las cinco plantas más utilizadas y lo que aportan al cuerpo:
Burrito / Ka’a Jagua (Aloysia polystachya)
Es un excelente digestivo; ayuda a aliviar dolores del estómago, cólicos y expulsar gases intestinales. Estudios farmacológicos han demostrado efectos ansiolíticos y antidepresivos leves. Tiene un sabor y aroma mentolado, cítrico y refrescante.
Cedrón / Hierbaluisa (Aloysia citriodora)
Es muy popular y apreciado en Paraguay como sedante suave, por sus propiedades para calmar los nervios y ayudar con el insomnio leve. Contiene compuestos como el citral y verbascósido, con propiedades ansiolíticas y antiinflamatorias. También favorece la actividad digestiva. Su sabor es ligeramente cítrico, herbal y con notas de dulzura.
Menta / Menta’i (Mentha spp.)
Es conocida por ser refrescante y relajante. Tiene propiedades digestivas y alivia la indigestión o hinchazón. En la medicina popular se utiliza para aliviar la tos, resfriados leves y mejorar el mal aliento, gracias a su efecto mentolado. Tiene un sabor fresco y ligeramente dulce.
Ka’a he’ê / Stevia (Stevia rebaudiana)
Planta nativa del Paraguay, se le agrega comúnmente al mate o tereré para endulzar de manera natural. En la medicina tradicional se utiliza para “regular la sangre” en diabéticos, bajar la presión arterial y como diurético suave. Estudios han demostrado que ayuda a regular el sistema inmunológico, gracias a sus propiedades antioxidantes y antibacterianas.
Boldo (Peumus boldus)
Originaria de Chile, pero muy conocida en Paraguay por su fama de remedio digestivo y hepático. Contiene alcaloides como la boldina, a la cual se le atribuye efecto colagogo (estimula la secreción de bilis) y protector del hígado. Tiene un sabor ligeramente amargo.
Más allá del gusto personal, elegir qué planta poner en el mate o el tereré también es una forma de autocuidado. Estas hierbas son parte del saber popular paraguayo, pero también cuentan con respaldo científico. En cada sorbo hay tradición, salud y conocimiento ancestral que sigue vigente.
Fuentes consultadas: MSPBS, Facultad de Ciencias Agrarias (UNA), medios nacionales (ABC, UH, La Nación), Healthline, UNNE (Argentina), Manual de Hierbas Medicinales del Paraguay (2014).
LO MÁS LEÍDO
