
2025-04-16 09:24:48
Flores en Pascua: el cannabis paraguayo pide ley en el 420
Este 20 de abril, en pleno domingo de Pascua, Paraguay se suma al 420 con fiesta en La Caribe y agenda nacional. Cultura, cultivos y un proyecto de ley integral para dejar atrás la criminalización.
Cada 20 de abril, el mundo celebra el 420, una fecha que nació como código entre estudiantes californianos en los años 70 para encontrarse a fumar marihuana a las 4:20 p. m., y terminó convirtiéndose en símbolo global de resistencia, cultura y lucha por la legalización. En Paraguay, el 420 se ha transformado en una plataforma para visibilizar el cannabis en sus múltiples dimensiones: como planta medicinal, como cultivo estratégico, como práctica comunitaria y como bandera política. Este año, la coincidencia con el domingo de Pascua multiplica el sentido de renovación: cuatro días de actividades conectarán al movimiento cannábico local con referentes de toda América Latina. El evento central será el domingo 20 en Plaza Las Residentas, pero el recorrido incluye visitas a cultivos, iniciativas municipales y una audiencia pública en el Congreso. Una fiesta que, además de flores, planta reclamos concretos.
¿Por qué el 420 es más que una fecha simbólica?
Lo que empezó como un código entre adolescentes terminó convertido en una jornada global con movilizaciones, festivales y reclamos por el fin de la criminalización. En Paraguay, el 420 cobra más fuerza año tras año, impulsado por colectivos cannábicos, pacientes medicinales y clubes de cultivo.
Desde 1988, el artículo 30 de la Ley 1340 permite la tenencia de hasta 10 gramos de cannabis con prescripción médica, y desde 2017 la Ley 6007 establece el acceso gratuito a derivados medicinales. Sin embargo, el modelo actual sigue sin garantizar ese acceso, y miles de personas deben recurrir al autocultivo o a redes comunitarias para tratar sus dolencias.
La jornada del domingo 20, organizada por el Club Cannábico 30 Veces, el Club de Cannabis del Paraguay y Granja Madre, junto a Pomber Grow Shop y Mr Joy, propone celebrar, visibilizar y exigir una política más justa. El evento será desde las 14:00 en Plaza Las Residentas, conocida como La Caribe, con charlas, feria de productos, gastronomía, música en vivo y participación de colectivos de todo el país. Un encuentro festivo, cultural y político para disfrutar en familia y con amigos, sin careteadas.
Del cultivo campesino a las huertas urbanas: la previa del 20
La celebración del 420 será precedida por una gira de referentes internacionales y actores locales por distintas experiencias productivas. El viernes 18, la comitiva visitará Aguerito, donde campesinos organizados cultivan cannabis con fines medicinales, desafiando las barreras legales y económicas impuestas por un modelo excluyente.
El sábado por la mañana será el turno de Independencia, en Guairá, con la visita al predio donde se instalará el primer dispensario municipal de cannabis medicinal del país.
Por la tarde, el recorrido se traslada al departamento Central, en las localidades de Itauguá y Patiño, donde el Club Cannábico 30 Veces, el Club de Cannabis del Paraguay y Granja Madre desarrollan huertas cannábicas con enfoque agroecológico, terapéutico y educativo.
Entre los visitantes estarán Matías Maxx y Francisney Nascimento (Brasil), Guillermo Garat (Uruguay), Nahuel Suglia (Argentina), junto a referentes locales como Nicolás Bernie, Cristian Vázquez Juan Carlos Cabezudo y el representante de Pomber Grow Shop. Una comitiva plural que conecta luchas comunes y perspectivas regionales.
Una ley para que el cannabis deje de ser excepción
El lunes 21, a las 09:00, el Congreso Nacional será escenario de una Audiencia Pública sobre el Proyecto de Ley de Regulación Integral del Cannabis, con respaldo de asociaciones, legisladores y sectores productivos. El objetivo es regular por ley, y no solo por decretos, todos los usos del cannabis en Paraguay: medicinal, industrial, personal y con fines de exportación.
Entre los puntos centrales de la propuesta:
-Garantizar el acceso real al cannabis medicinal y artesanal.
-Incluir al cannabis en la agricultura familiar como cultivo estratégico.
-Permitir el cultivo personal de hasta 3 plantas.
-Elevar el límite de tenencia legal de 10 a 40 gramos, como ya ocurre en Brasil.
-Establecer un impuesto del 15% sobre productos psicoactivos.
-Impedir monopolios y asegurar participación de pequeños actores.
La audiencia será presencial y virtual, transmitida por Senado TV, y marcará el cierre simbólico de un 420 que arrancó en los campos de San Pedro y culmina en el Congreso.
¡Estás invitado!
Este domingo 20 de abril, desde las 14:00, acercate a Plaza Las Residentas con tu bandera, tu planta, tu gotero o tu voz. El 420 es de todos: pacientes, cultivadores, artistas, familias, curiosos, profesionales y colectivos.
Y el lunes 21, acompañanos en la audiencia pública en el Congreso. Porque el cannabis también se defiende con leyes, con alegría y con comunidad.
Para participar de la audiencia pública pueden inscribirse ingresando al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeCZi4ZLNSqAoyNKOk9GxCeYIma6cLfnTqGTiBpTxLXUCZHxw/viewform
