2025-07-16 09:52:52
La botánica del cannabis: historia, especies y usos
Cultivada desde hace milenios, el cannabis es una planta con múltiples especies, compuestos únicos y usos diversos. Su estudio botánico revela claves para su regulación, historia y potencial.

Por: Adolfino Acosta Torales
Ingeniero agrónomo (EARTH, 2001), con maestría en Desarrollo Rural (San Carlos, 2013) y abogado (UTIC, 2024). Docente, agricultor y líder en agricultura familiar, experto en producción sostenible, biointensiva y certificación orgánica
El cannabis es una planta fascinante, con una variedad de usos. Desde su utilización medicinal hasta su aplicación industrial, el cannabis ha capturado la atención de científicos, médicos y entusiastas por igual. Ha sido cultivado y utilizado por la humanidad durante miles de años, generando una amplia gama de productos que van desde textiles hasta medicamentos. Una de sus características más destacadas es su contenido de cannabinoides, una familia de compuestos que se sintetiza únicamente en el género Cannabis.
Recientemente, el descubrimiento del sistema endocannabinoide ha despertado gran interés en la comunidad científica y médica. Este sistema de señalización celular, presente en el cuerpo humano y otros mamíferos, cumple un papel importante en la regulación de funciones fisiológicas como el dolor, la inflamación, el estado de ánimo y la memoria. El estudio de los cannabinoides y su interacción con este sistema ha abierto nuevas posibilidades para el tratamiento de diversas enfermedades y afecciones. La investigación continúa avanzando, y es probable que se descubran nuevos usos y aplicaciones para el cannabis y sus compuestos.
Gracias a sus múltiples propiedades y usos, el cannabis es una planta que puede aprovecharse en su totalidad: desde la producción de fibras textiles y combustible, hasta su uso como alimento y medicamento. Ha sido valorada por la humanidad durante miles de años y se considera una de las primeras plantas domesticadas. Su versatilidad y su potencial de aplicación en distintos campos la convierten en una planta valiosa y prometedora para el futuro.
El cannabis es originario de Asia. Los registros arqueológicos indican que ya se utilizaba para producir fibras y confeccionar textiles en el año 4000 A.C. Además, su uso en la medicina tradicional está documentado desde el 2700 A.C. Los primeros botánicos chinos describieron la existencia de plantas femeninas y masculinas en la especie Cannabis. Es una de las plantas más antiguas que producen efectos psicoactivos, y su uso ha sido documentado en diversas culturas a lo largo de la historia. Se trata de una planta anual perteneciente a la familia Cannabaceae, clasificada botánicamente por primera vez en 1753 por el científico sueco Carl Linnaeus, quien la denominó Cannabis sativa. En 1785, el botánico francés Jean Baptiste Lamarck descubrió otra especie, a la que denominó C. indica. Actualmente, el Jardín Botánico de Missouri reconoce trece especies de Cannabis, incluyendo:
Especies reconocidas:
C. sativa, C. indica, C. americana, C. chinensis, C. erratica, C. faetens, C. generalis, C. gigantea, C. intersita, C. kafiristanica, C. lupulus, C. macrosperma y C. ruderalis
El mundo cannábico es complejo y diverso, abarcando una familia de plantas con características y componentes similares. La legalidad o no de estas plantas suele depender de la concentración de ciertas sustancias, lo cual puede variar significativamente entre plantas, variedades y especies. La concentración de compuestos como el THC y el CBD puede diferir ampliamente, generando implicancias importantes para su uso y regulación. Esto demuestra la necesidad de entender las características y propiedades de cada planta y variedad, para aprovechar sus beneficios y minimizar sus riesgos.
Al considerar la diversidad del mundo cannábico, es importante adoptar un enfoque integral que contemple las particularidades de cada especie y variedad. Solo así se puede promover un uso responsable y seguro de estas plantas, y aprovechar plenamente su potencial en distintos campos.
Fuente: Cannabis sativa L., una planta singular, de Guadalupe Esther Ángeles López y col. Publicado en Revista Digital Universitaria, SciELO México, 2014.

Por: Adolfino Acosta Torales
Ingeniero agrónomo (EARTH, 2001), con maestría en Desarrollo Rural (San Carlos, 2013) y abogado (UTIC, 2024). Docente, agricultor y líder en agricultura familiar, experto en producción sostenible, biointensiva y certificación orgánica
