Entrevistas

2025-04-23 08:31:17

Nahuel Suglia, referente del cannabis en Argentina, recorrió Paraguay por el 420. Viajó al norte, visitó cultivos, habló en el Congreso y participó en el evento más masivo del país.

“Mi primer porro salió de ahí”. Así resume Nahuel Suglia lo que significó para él su viaje al norte de Paraguay, específicamente a San Pedro, durante su estadía en el país con motivo del 420. El influencer cannábico argentino, conocido por su activismo y estilo directo, recorrió distintos puntos del país y terminó hablando ante las autoridades del Congreso, en una audiencia pública clave para el futuro del cannabis en Paraguay. El viaje fue intenso: desde cultivos campesinos hasta multitudes fumando en la plaza Las Residentas, pasando por la apertura de un dispensario en Independencia, Guaira. Y sobre todo, fue una experiencia que lo conectó con sus inicios. “Es como volver a la adolescencia”, repite con una sonrisa, mientras recuerda aquellos tiempos en que la marihuana paraguaya llegaba al conurbano bonaerense.

"La plaza estaba llena de porro, no lo podía creer"

“Yo no me pensé que era así”, dice Nahuel apenas empieza la charla. “Con el nivel de falta de legislación que hay, y de repente todo el mundo fumando porro en la plaza”. Se refiere al evento central del 20 de abril en la plaza Las Residentas, donde más de seis mil personas se reunieron para celebrar la cultura cannábica. “Me vine a una feria que es una cosa impresionante”, resume. Aún sorprendido, cuenta una anécdota del día anterior: “Fuimos a pasear en un pequeño bus y para escondernos, una chica se puso un velo como si fuera una novia, para que piensen que era una despedida de soltero. Pero en realidad estábamos fumando porro”. La escena es tragicómica: represión en el papel, consumo masivo en las calles.

El viaje al norte: cultivos de guerrilla y memoria emocional

Nahuel no quiso quedarse solo en la capital. Viajó al norte del país, hacia San Pedro, para conocer lo que él llama “cultivos de guerrilla”. El paisaje y la gente lo marcaron profundamente. “Es como ir a un recital de Pink Floyd de cuando eras chico”, dice. “Se me puso la piel de gallina”. El norte paraguayo fue durante décadas el origen de la marihuana prensada que inundó Sudamérica. Para Nahuel, volver a ese lugar fue cerrar un ciclo emocional. “Es algo que me retrotrae a los primeros momentos de mi vida cannábica. Ahí empezó todo para mí”.

Una escena unida: cultivadores, dealers y fumones en comunión

“La escena acá la veo organizada, y eso me encanta”, señala Nahuel cuando se le pregunta por su visión del movimiento en Paraguay. “Entre los cultivadores, los dealers, y las personas fumonas, hay una comunión muy linda. No tan distanciados como en otros lugares”. Reconoce que, como en todo, existen tensiones, pero valora el esfuerzo colectivo: “Veo que están luchando con un mismo fin”. La participación en el evento del sábado en Independencia, Guairá, donde se inauguró un dispensario municipal, refuerza esa impresión. “Ver que en un pueblo se impulsa un espacio legal de acceso al cannabis es increíble”.



Nicolas Bernie, Nahuel Suglia, Cristian Vazquez (Mr Joy) y el periodista Alfredo Guachiré

Críticas al retroceso argentino y llamado a la unidad regional

Sobre la situación actual en Argentina, Nahuel no oculta su frustración. “El Reprocann ya no se da, o se da muy poco a quienes están judicializados. No nos dejan renovar las licencias para vender semillas ni hacer clones. No aprueban nuevas genéticas desde que empezó el gobierno actual”. El cambio de administración en su país puso en pausa varios avances que habían costado años de lucha. “Por eso siempre digo que hay que estar atentos a la reglamentación. Porque si viene un gobierno que no es pro cannabis, te lleva todo para atrás”.

Ante este escenario, enfatiza la importancia de la integración regional. “Siempre quieren que nos peleemos. Que si sos uruguayo, paraguayo, chileno. Pero cuando nos juntamos somos totalmente iguales”. Lo dijo también al cierre del 420, en la audiencia pública en el Congreso paraguayo, donde se debatió un anteproyecto de ley para habilitar el autocultivo, aumentar la tenencia a 40 gramos y establecer un modelo de comercio regulado. Nahuel no solo fue invitado, habló ante los legisladores. “Eso para mí es una locura hermosa, hermosa mal”.